X
- No hay productos en la lista
El Modelo 3d – Tórax con Corazón y Vasos es una herramienta esencial para el entrenamiento y la práctica clínica. Este modelo 3D representa uno de los más grandes y complejos de la serie.
2012-0276
Este modelo 3D representa uno de los más grandes y complejos de la serie. Consiste en un torso parcial desde el diafragma hasta la porción proximal del muslo con una cavidad abdominal completa que conserva diversos niveles de disección. Este modelo 3D también registra la rara aparición simultánea de hernias inguinales indirectas y directas lo que permite considerar las bases anatómicas de ambas afecciones. Dada la escala de la disección la descripción de este modelo 3D se divide en partes diferenciadas según las vistas y regiones.
El diafragma
En la cara superior del modelo el diafragma se conserva y aunque ligeramente distorsionado debido a la extirpación de las costillas torácicas mediante disección se pueden apreciar tanto las cúpulas como los recesos costodiafragmáticos. El pericardio fibroso está presente en la superficie superior del tendón central con la parte terminal de la vena cava inferior visible en el agujero cava. Justo lateral al agujero cava se encuentra el esófago dentro del hiato esofágico y luego la aorta torácica descendente se aproxima al hiato aórtico justo ventral a las vértebras torácicas.
Regiones epigástrica e hipocondríaca
Dentro del abdomen se han extirpado la pared abdominal anterior el epiplón mayor y gran parte del tracto gastrointestinal junto con el peritoneo parietal sobre la pared abdominal posterior para exponer los órganos y estructuras retroperitoneales. En el abdomen superior se ha conservado la porción terminal del esófago que puede observarse entrando en la cavidad justo lateral al lóbulo izquierdo del hígado. La extirpación del estómago ha expuesto la extensión del páncreas desde la cabeza (ubicada dentro del arco duodenal) hasta la cola extendiéndose hasta la cápsula del bazo preservada en el hipocondrio izquierdo. Por encima del páncreas la arteria esplénica y las arterias hepáticas comunes se observan atravesando el estrecho espacio entre el páncreas el diafragma y el hígado. La arteria esplénica sigue su tortuosa ruta arquetípica hacia el bazo y se divide con fuerza antes de alcanzar el hilio (y junto a la vena esplénica). La arteria hepática común se divide en la arteria gastroduodenal (visible de nuevo como un vaso seccionado justo por debajo del duodeno) y da origen a la arteria gástrica derecha; estos vasos se encuentran superficiales a la vena porta hepática. La arteria y la vena mesentéricas superiores discurren anteriormente cerca de la cabeza del páncreas y la porción horizontal del duodeno y la arteria ileocólica retenida se puede rastrear hasta el ciego del intestino grueso en el cuadrante inferior derecho del abdomen. La vena mesentérica inferior se puede apreciar parcialmente surgiendo de la vena rectal superior retenida ascendiendo desde la pelvis verdadera no disecada y extendiéndose a través de la cara superficial de la aorta torácica descendente.
Inferior al hígado se puede observar la vesícula biliar justo entre los lóbulos anatómicos derecho e izquierdo. A la izquierda se puede observar el paso de la arteria y la vena renales justo por debajo del páncreas y se pueden observar los uréteres descendiendo desde el riñón parcialmente expuesto a través de la superficie de los músculos psoas mayor y menor expuestos.
Regiones umbilical y lumbar
La mayoría de los órganos que ocupan las regiones umbilical y lumbar del abdomen se han extirpado para exponer las estructuras de la pared abdominal posterior. En la línea media la aorta abdominal descendente y la vena cava inferior dominan la región con las arterias y venas testiculares aisladas y trazables hacia las regiones inguinales. Se observan dos arterias lumbares derechas que surgen de la aorta y a pesar de la extirpación de los mesenterios y la mayor parte del colon se observa la arteria mesentérica inferior que da origen a las arterias cólica sigmoidea y rectal superior izquierdas. En el lado derecho de la muestra por debajo del riñón se exponen los nervios subcostal iliohipogástrico e ilioinguinal junto con la arteria ilíaca circunfleja.
l hipogastrio y las regiones ilíacas
En la línea media se observa la bifurcación de la aorta abdominal descendente en las ilíacas comunes (y su posterior división en las ilíacas interna y externa) en la profundidad de algunas de las estructuras suprayacentes (p. ej. vasos testiculares uréteres) mencionadas previamente. En el lado derecho se observa la arteria obturatriz que recorre desde su origen hacia la cara anterior de la pelvis. También se conserva la fusión en espejo de las venas ilíacas externa interna y común en la vena cava inferior. Dentro de los límites de la pelvis verdadera el peritoneo se ha conservado sobre la región cubriendo la vejiga urinaria adyacente a la sínfisis púbica y ocultando el recto a medida que desciende del colon sigmoide. En la región ilíaca derecha la porción terminal del íleon y el ciego junto con el apéndice llenan la fosa ilíaca. El apéndice (y la arteria apendicular) es visible justo por encima de la arteria testicular la vena y la rama genital del nervio genitofemoral que desciende hacia el canal inguinal. En la región izquierda el colon sigmoide desciende a través de la fosa ilíaca. Al acercarse a la pared abdominal anterior se observa la contribución del apéndice epiploico a la hernia indirecta justo lateral a la arteria epigástrica inferior retenida.
Región Inguinal y Perineo
Una característica distintiva y única de este modelo es la disección simultánea de hernias directas e indirectas conservadas en los lados derecho e izquierdo respectivamente. Si bien se ha extirpado la mayor parte de la pared abdominal anterior se han conservado las arterias epigástricas inferiores (y sus venas acompañantes) para facilitar la interpretación de las hernias. En el lado derecho se ha formado una protrusión distintiva del peritoneo parietal medialmente a la arteria epigástrica inferior lo que representa una hernia indirecta. En el lado izquierdo el saco herniario se extiende lateralmente a la arteria epigástrica inferior y hacia el cordón espermático abierto con continuidad del apéndice epiploico desde el colon sigmoide hasta el saco.
Se ha extirpado la piel perineo para mostrar la estructura del pene (con contraste del cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos) y la posición de los testículos y los cordones espermáticos en relación con la pared abdominal anterior. En el lado derecho que en este individuo presenta una hernia directa se ha dejado sin disecar el cordón espermático lo que permite apreciar la fascia espermática externa desde la región inguinal hasta el testículo. En el lado izquierdo se abrió el cordón espermático dominado por la vena testicular dilatada y varicosa (reflejando el impacto de la hernia indirecta expuesta dentro del cordón) justo por encima del epidídimo y la túnica albugínea testicular expuesta.
El Muslo
Se realizaron disecciones anteriores en la región del triángulo femoral en ambos muslos con diferente preservación del contenido. En el lado derecho se retiró la vaina femoral para exponer la arteria y la vena femorales así como los ganglios linfáticos inguinales profundos. Se seccionó la arteria femoral con una porción extraída para exponer el origen de la vena femoral profunda y apreciar mejor el drenaje de la vena safena interna en la vena femoral. Lateral a estas estructuras se observa el componente terminal del nervio femoral. En el lado izquierdo se abrió una ventana de disección ligeramente más grande para exponer más músculos subyacentes del compartimento anterior y medial del muslo desde el sartorio y el psoas ilíaco lateralmente hasta el pectíneo y el aductor largo medialmente. Se ha conservado la arteria femoral con una arteria ilíaca circunfleja superficial bien conservada y el origen de la arteria femoral profunda visible junto al nervio femoral.
El modelo termina a la altura de la parte media del muslo y aunque no es su objetivo principal se puede apreciar la organización espacial de las estructuras en la sección transversal. Esto incluye la diáfisis femoral en posición anterior con los músculos del compartimento anterior densamente compactados y el paso de la arteria y la vena femorales en el canal subsartorial.
Desventajas de los Cadáveres Humanos
El acceso a cadáveres puede ser problemático y las complicaciones éticas son difíciles de evitar. Muchos países no pueden acceder a ellos por razones culturales y religiosas.
Los cadáveres humanos son costosos de obtener y requieren instalaciones de almacenamiento costosas y personal dedicado a su mantenimiento. El mantenimiento de las instalaciones por sí solo es costoso.
El costo de desarrollar un laboratorio de cadáveres o una técnica de plastinación es extremadamente alto. Con esos fondos se podrían adquirir cientos de réplicas anatómicas impresas en 3D realistas y fáciles de manipular.
Las muestras húmedas no pueden utilizarse en laboratorios sin certificación. La certificación es costosa y requiere mucho tiempo.
Se sabe que la exposición a fluidos y productos químicos de conservación causa problemas de salud a largo plazo para el personal de laboratorio y los estudiantes. Las réplicas anatómicas impresas en 3D se pueden manipular de forma segura sin necesidad de equipo especial.
Falta de reutilización y reproducibilidad. Si se comete un error de disección se debe utilizar una nueva muestra y los estudiantes deben empezar de nuevo.
Al igual que los especímenes de cadáveres humanos reales los modelos plastinados son extremadamente costosos.
Los especímenes plastinados requieren muestras humanas reales y plantean los mismos problemas éticos que los cadáveres humanos reales.
El proceso de plastinación es extenso y tarda meses o más en completarse. Los modelos anatómicos humanos impresos en 3D están disponibles en mucho menos tiempo.
Los modelos plastinados al igual que los cadáveres humanos son únicos y solo pueden mostrar una representación de la anatomía humana.
Técnicas avanzadas de impresión 3D para resultados superiores
Oferta de colores vibrantes con 10 millones de colores
Impresión de inyección de tinta curable por UV
Impresión 3D de alta calidad que permite crear productos delicados extremadamente precisos e increíblemente realistas
Para mejorar la durabilidad de arterias venas o vasos frágiles delgados y delicados se imprime un material de soporte transparente en áreas clave. Esto hace que los modelos sean robustos y fáciles de manipular por los estudiantes.
Procedencia |
USA |
---|---|
Tipo |
Adulto |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.